ESCUELA DE FRIO

Publicado por
pedrotoro!
en
16:43
4
ruidos chirriantes
Publicado por
pedrotoro!
en
22:14
3
ruidos chirriantes
Publicado por
pedrotoro!
en
23:07
1 ruidos chirriantes
Publicado por
pedrotoro!
en
21:57
3
ruidos chirriantes
Publicado por
pedrotoro!
en
09:28
0
ruidos chirriantes
Gracias a Nacho Escolar he descubierto un dvd con conferencias de Kevin Smith a.k.a. Silent Bob. Por si alguien no lo conoce, es autor de dos pelis bastante buenas, "Clerks" y "Persiguiendo a Amy" ( la gran peli de amor para frikis romanticones) y de otras tantas más bien mediocres. Aunque cinematográficamente el tío no parece levantar cabeza, hay que reconocer que como orador está sembrado. Os dejo un par de links donde habla de Superman y de sus disputas con Tim Burton , aunque en la misma página encontraréis más. Son de lo más divertido.
Para los más fans, aquí tenéis el teaser de - oh, cielos- Clerks 2 .
Publicado por
pedrotoro!
en
18:38
2
ruidos chirriantes
Publicado por
pedrotoro!
en
05:27
3
ruidos chirriantes
Publicado por
pedrotoro!
en
21:07
0
ruidos chirriantes
El título parece no llamar a engaño. Pero, ¿qué nos ofrece de nuevo este libro?
Para empezar, es el primero del que no hago yo mismo la portada. De lo cual estoy muy contento porque me han hecho una portada chulísima que yo nunca me habría atrevido a hacer. El libro en sí recoge bocetos, lápices... Cosas de mis cuadernos de trabajo. Yo no llevo libros de bocetos como los autores franceses o americanos, que siempre viajan con sus cuadernos y se sientan en las plazas a dibujar árboles, casitas... Yo tengo un cuaderno de trabajo, donde dibujo y apunto cosas, pero siempre en casa, o en el bar de mi pueblo. También hay una entrevista que me hace Pere Joan, que es más bien una conversación. De hecho fue realizada hace dos años como parte de un proyecto de programa de televisión en el cual un dibujante entrevistaba a otro. Como de momento no ha salido adelante, decidí que estaría bien incluirla en el libro
Lo recogido en el libro, ¿tiene alguna relación con la exposición?
Han sido proyectos paralelos. La exposición está medio camino entre una retrospectiva y una muestra de bocetos. Recoge desde páginas originales de “Peter Punk” a ilustraciones inéditas hechas ex-profeso, además de, como he dicho, algunos bocetos para darle más relación con el libro. Al ser una exposición de venta es prácticamente todo obra original, por lo que muchos de los más recientes están en blanco y negro, ya que el color lo aplico con ordenador, aunque también los hay pintados a mano. Es un poco “El mundo de Max”, creo que hay cosas representativas de cada una de mis épocas interesantes.
Publicado por
pedrotoro!
en
21:04
0
ruidos chirriantes
En la exposición podemos encontrar cosas muy distintas, desde bocetos a lápiz muy limpios y acabados hechos en papel milimétrico a páginas con un estilo más agresivo, como las pertenecientes a "El prolongado sueño del Sr. T" acabadas con tinta china y guache. ¿Cuál es la técnica o el proceso que utilizas habitualmente para tus trabajos?
Cada cosa es distinta. Pero básicamente hay un primer paso en el cuaderno de trabajo, a base de bocetos guarros a lápiz, muy rápidos, sucios y en pequeño, para encontrar la idea, la composición y el encaje del dibujo. Luego lo dibujo a lápiz en el tamaño de publicación o un poco más grande. Una vez satisfecho con el lápiz, que a veces me lleva varias versiones, lo paso a tinta y al scanner o, si el lápiz es muy limpio, lo paso directamente al scanner. Finalmente, lo coloreo en un Mac.
¿Utilizas la misma técnica indistintamente para cómic que para ilustración?
Generalmente sí. Aunque a veces me apetece hacer cosas distintas, colorear a mano, utilizar plumillas, otras veces entintar con rotuladores-pincel...Lo que te pida el cuerpo...
Más lo que me pida el tema que lo que pida el cuerpo, aunque a veces el cuerpo también influye... También influyen las prisas, porque cuando trabajas de encargo muchas veces vas a toda pastilla para llegar a la fecha y te saltas pasos, como lo de escanear directamente el lápiz y ahorrarte el entintado. Pero procurando siempre que quede todo muy bien.
A la hora de aceptar un trabajo, ¿qué te influye para decidirte por una oferta u otra? La temática, el dinero, la persona que te lo encarga...
Un poco todo. Pero especialmente la afinidad con el proyecto o la persona que hay detrás de él. Obviamente, el dinero también influye, porque no hay que olvidar que vivimos de esto. Pero sobretodo lo primero. Esto no debería decirlo, pero hago muchos trabajos gratis. En cosas muy puntuales, con gente muy cercana y en proyectos en los que creo mucho y entiendo que, si no se hacen de esta manera, no podrían tener salida.
Publicado por
pedrotoro!
en
21:00
0
ruidos chirriantes
Publicado por
pedrotoro!
en
20:56
3
ruidos chirriantes
Publicado por
pedrotoro!
en
20:52
0
ruidos chirriantes
Publicado por
pedrotoro!
en
20:45
0
ruidos chirriantes
Publicado por
pedrotoro!
en
20:17
0
ruidos chirriantes
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Publicado por
pedrotoro!
en
19:58
5
ruidos chirriantes